Meta, Netflix, Deloitte y más, apuestan por la aviación sostenible
- JUAN ESTEBAN SALDANA SAAVEDRA
- 23 abr 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 abr 2024
ExpokNews - 23 abril 2024.

El impulso para descarbonizar los vuelos ha cobrado fuerza recientemente, con la Alianza de Compradores de Aviación Sostenible (SABA) anunciando la firma de los mayores acuerdos hasta la fecha para la compra de certificados SAF de alta integridad (SAFc). Según Sustainability Magazine, veinte organizaciones de renombre se han comprometido a comprar certificados SAF para casi 50 millones de galones de SAF de alta integridad, lo que representa una inversión de cerca de 200m millones de dólares en el mercado de SAF.
Durante los próximos cinco años, empresas como AstraZeneca, Autodesk, Bain & Company, BCG, Deloitte, JPMorgan Chase, Live Nation, McKinsey & Company, Meta, Morgan Stanley, Netflix, Novo Nordisk, Samsung Biologics, Watershed y Workday, junto con la fundación de SABA y la organización RMI, se han comprometido a canalizar fondos para la compra de SAFc. Estos acuerdos representan unos 50 millones de galones de SAF de alta integridad 0 500.000 toneladas de CO2e reducido, equivalente a las emisiones de 3.000 vuelos de pasajeros completamente cargados desde Nueva York a Londres.
Los acuerdos involucran a casi 20 clientes de aviación corporativa, cuatro proveedores de combustibles y tres aerolíneas. Claire Kiely, directora de Marketplace Carbon Supply en Watershed, comentó: "El combustible de aviación sostenible es uno de los caminos más prometedores hacia la reducción de las emisiones de la aviación a gran escala. SABA está ayudando a reducir las barreras para la adopción y construir el sector SAF a través de acciones pioneras".
Grandes corporaciones mundiales han mostrado su apoyo a esta iniciativa. Susan Goldsmith, líder de sostenibilidad de Deloitte US, afirmó: "La reducción de las emisiones derivadas de los viajes de negocios es un elemento central de la estrategia de sostenibilidad de Deloitte". Brian DiMarino, director adjunto de Sostenibilidad Global de JPMorgan Chase & Co, dijo: "Una descarbonización más profunda del sector de la aviación requerirá escalar significativamente la adopción de combustible de aviación sostenible y otras tecnologías bajas en carbono".
Actualmente, el SAF representa menos del 0.5% del suministro mundial de combustible para aviones y se vende a un precio superior en comparación con el combustible fósil. Elizabeth Sturcken, directora general de Environmental Defense Fund, cofundadora de SABA, comentó: "Esta adquisición de SABA muestra el poder de destacadas empresas globales que exigen combustibles de aviación sostenibles de alta integridad".
SAF es un combustible elaborado con materias primas renovables o de desecho. Puede utilizarse en los aviones actuales sin necesidad de inversiones adicionales en las flotas e infraestructuras existentes. Los SAF adquiridos a través de la transacción de SABA lograrán, en promedio, una reducción del 80% en la intensidad de carbono en comparación con el combustible convencional. Los miembros de SABA están trabajando con aerolíneas asociados como Alaska Air, Jetblue y Southwest. Los tipos de combustible incluyen energía a líquidos, o combustibles electrónicos, producidos por Twelve, que se ofrecen en asociación con Alaska.
SABA ha desarrollado el Registro SAFc digital, que se utiliza como plataforma central para registrar los certificados SAF adquiridos a través de esta RFP. Este sistema garantiza que los certificados SAF alcancen el impacto ambiental previsto y puedan ser reclamados para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones. Kim Karnahan, jefe de la Secretaría de SABA y director ejecutivo de Neoteric Energy and Climate, dijo: "La única manera de impulsar un cambio estructural en sectores difíciles de reducir como la aviación es cambiar los modelos de negocio existentes".
Considero que el compromiso de Meta, anteriormente Facebook, junto con otras empresas líderes, con la aviación sostenible es un paso relevante hacia la reducción de las emisiones de carbono en una industria tradicionalmente intensiva en este aspecto. Ver a empresas como Meta invertir en combustibles de aviación sostenible muestra un cambio positivo hacia prácticas más responsables y ecológicas. Este es un recordatorio importante de que las grandes corporaciones tienen el poder y la responsabilidad de liderar la transición hacia una economía más verde. Además, la colaboración entre empresas como Meta, Netflix, Deloitte y otras muestra un compromiso colectivo con la sostenibilidad que esperemos inspire a más actores de la industria a seguir su ejemplo.
Palabras clave: #Aviación, #Cambio, #Impulso, #CO2, #Combustible.
Comments