Basura electrónica aumenta más rápido que su reciclaje: ONU
- JUAN ESTEBAN SALDANA SAAVEDRA
- 25 mar 2024
- 2 Min. de lectura
Rosa M. García H. - 25 marzo 2024.

La crisis de la basura electrónica es un tema de preocupación creciente a nivel global, como lo evidencian los datos recientes presentados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el reporte de Forbes. Con un récord de 62 millones de toneladas alcanzado en 2022 y un aumento del 82% desde 2010, la cantidad de desechos electrónicos ha superado ampliamente los esfuerzos de reciclaje y gestión adecuada.
El informe del Monitoreo Global de Residuos Electrónicos subraya una brecha significativa entre la producción masiva de basura electrónica y las medidas insuficientes tomadas para manejarla adecuadamente. La producción creciente de desechos electrónicos supera en cinco veces la tasa de reciclaje, lo que plantea riesgos ambientales y de salud pública graves.
El problema se ve exacerbado por varios factores interrelacionados, incluido el progreso tecnológico, el aumento del consumo, los ciclos de vida cortos de los productos electrónicos y la falta de opciones para reparar y reutilizar dispositivos. Además, la falta de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) contribuye a la acumulación de los desechos electrónicos al no garantizar una gestión adecuada al final de la vida útil de los productos.
Para abordar este desafío, la ONU y otras organizaciones han instado a la adopción de enfoques que promuevan la conciencia y la educación sobre la basura electrónica, el diseño sostenible de productos, la reutilización y el reciclaje adecuado, así como la innovación tecnológica en el manejo de desechos. Se destaca la necesidad de un enfoque integral que involucre a consumidores, empresas y gobiernos en la cadena de valor de los productos electrónicos.
La gestión de la basura electrónica es un desafío global que requiere acción inmediata y coordinada. Es esencial que todas las partes interesadas reconozcan su responsabilidad y trabajen juntas para implementar soluciones efectivas y sostenibles. La apertura de la conversación sobre este tema ofrece una oportunidad para promover un cambio positivo hacia un futuro más limpio y sostenible.
Palabras clave: #Residuos, #Electrónica, #Basura, #Cambios, #Acuerdos.
Comments